Escrito por: Evan Quinter, Original Post HERE
Traducido por: Catalina Ramírez-Portilla, Revisado por: Ana Carolina Grillo
Entre las muchas razones para amar los arrecifes de coral, a menudo adoramos estos oasis submarinos por su belleza visual. Alfombrados por corales de todas las formas y tamaños, los arrecifes ofrecen algunas de las exhibiciones de colores más vibrantes y cósmicos del mundo natural; está claro por qué la industria del turismo de arrecifes capitaliza la atractiva estética del arrecife. Pero a pesar de que los humanos se sienten atraídos por cómo se ve el arrecife, los organismos marinos siguen otra señal sensorial, el sonido.
Los arrecifes de coral están vivos con el estruendo de miles de criaturas marinas, desde pequeños camarones hasta grandes meros. Los peces, los cantantes de este conjunto acuático, vocalizan a través de dos métodos: contrayendo y expandiendo el músculo sónico alrededor de su vejiga de aire (tamborileo) y por medio de cambios repentinos de dirección y velocidad al nadar (hidrodinámica). También pueden frotar dos piezas de esqueleto duro ó sus dientes para producir ruido (estridulación).
Los invertebrados también se suman al mundo audible del arrecife principalmente a través de la estridulación. Las langostas espinosas tiran de sus suaves antenas entre sí para provocar sonidos como un violín, lo que les permite permanecer ruidosas incluso durante la muda. Los cangrejos son los percusionistas, colocan una garra en el suelo y la frotan contra la otra para enviar vibraciones a través del sustrato. Una de las criaturas de arrecife más ruidosas, el camarón chasqueador (también conocido como el camarón pistola), golpea sus pinzas con tal velocidad que emite ondas de choque tan explosivas que aturden a sus presas e incluso camuflan el sonar de los submarinos.
Esta sinfonía submarina tiene importantes propósitos ecológicos, principalmente en el reclutamiento de animales de arrecife. En 2019, investigadores de Australia y del Reino Unido reprodujeron los sonidos de arrecifes saludables sobre un sistema de coral degradado y compararon los resultados de la comunidad con arrecifes silenciosos y desiertos. La diferencia fue clara: el arrecife enriquecido acústicamente experimentó una duplicación en la abundancia biológica general y un aumento del 50% en la riqueza de especies. Con peces que regresan al arrecife en mayor volumen y diversidad, los resultados indican el potencial restaurador del enriquecimiento acústico para mejorar el reclutamiento de peces juveniles. Las larvas de coral (plánulas) también nadaron hacia sonidos de arrecifes saludables, lo que demuestra la necesidad de señales acústicas para el reclutamiento en varios taxones marinos.
La importancia de los arrecifes naturalmente estruendosos también se destaca cuando se obstruyen los sonidos arrecifales. Debido a que los arrecifes insalubres están en silencio por la falta de actividad, los bajos niveles de reclutamiento pueden disminuir o frenar la revitalización de los arrecifes. Por otra parte, el ruido antropogénico y la contaminación generada por el sonido del motor de los botes pueden ocasionar varios problemas para los organismos del arrecife. Se observó que las plánulas tenían dificultades para encontrar hábitats adecuados cerca de los motores de los barcos. Además, el comportamiento de los peces arrecifales ante las señales de los depredadores se alteró, presentando tiempos de respuesta más lentos e incluso haciendo un mayor uso del espacio, en lugar de esconderse. El cortisol (relacionado con el estrés) y los niveles hormonales también aumentaron durante los primeros días de exposición a la contaminación acústica, aunque la tolerancia aclimatada a océanos más ruidosos puede resultar en cambios de comportamiento y comunitarios.
Los arrecifes de coral son ecosistemas espléndidos, con un rico y diverso paisaje sonoro. Las ondas sonoras que salen de las comunidades de arrecifes son vitales para el reclutamiento de organismos arrecifales, así como para el comportamiento y las interacciones depredador-presa. Cuando hablamos de conservación y activismo, debemos recordar nuestro impacto en los niveles físicos, ecológicos y acústicos de los ecosistemas de arrecifes.
Si quieres escuchar cómo suena un arrecife saludable o ciertas vocalizaciones de los organismos del arrecife, consulta los enlaces a continuación:
Sonidos del arrecife de coral: https://www.youtube.com/watch?v=LYFbMnH8zsc
Cómo suenan los peces de los arrecifes de coral: https://www.youtube.com/watch?v=9LW4VWHw-uI
Mero Goliat “Ladrando”: https://www.youtube.com/watch?v=wFWIyceZyX8
Imagen destacada: crédito de la foto a Harry Harding, Universidad de Bristol