Escrito por Neus Figueras
Traducido por Sandra Schleier
Click here for the English version
Los arrecifes de coral están disminuyendo a ritmos acelerados y muchos otros ecosistemas los están siguiendo. Dado que los gobiernos y las empresas continúan fallando en discutir esta crisis ambiental por lo que es, las personas son la única esperanza. La científica marina y autora Neus Figueras utiliza el poder de la narración de historias para inspirar a la gente a tomar medidas climáticas y proteger la naturaleza.
¿Cómo hacer que la gente cambie?
La gente rara vez actúa por razón sola. Por lo general se adaptan y cambian su comportamiento por necesidad, obligación, o cuando algo se aprovecha de sus emociones, algo les toca el corazón.
Sin embargo, si esperamos a actuar por necesidad, será demasiado tarde para los corales y eventualmente, para otros ecosistemas e incluso para la humanidad.
Al mirar los complejos desafíos sociales del pasado, la determinación de la gente fue el detonante para empezar a resolverlos: prohibir la esclavitud, lograr los derechos de los negros, iniciar la lucha hacia la igualdad de las mujeres, etc.
Si bien la ciencia y la tecnología son necesarias para hacer posible la transición hacia la sostenibilidad, también necesitamos las humanidades y las ciencias sociales que resuenen con las emociones de las personas y así, poder motivarlas a creer, aceptar, cambiar y tomar medidas sobre el cambio climático.
La novela Lorac es una forma de lograrlo a través de la literatura. Muchos lectores han declarado que están tomando acciones hacia el medio ambiente que nunca habrían pensado tomar antes de leer Lorac.
Los nómadas del mar
Lorac comienza con la vida tradicional de los Moken, una comunidad que vive del mar, aprendiendo a nadar antes de que puedan siquiera caminar.

Los Moken poseen una sabiduría extraordinaria sobre la naturaleza, como vivir en armonía, y la virtud de compartir entre ellos y la naturaleza. Fueron los menos afectados por el terremoto y el tsunami del 2004 en el Océano Índico, tan devastador en su región. La comunidad del los Moken sobrevivieron porque sabían cómo “leer la naturaleza” y predijeron los eventos con suficiente tiempo para refugiarse.
Por más inspiradora que sea la vida pacífica de los Moken, al público en general les encantan las historias porque pueden vivir las aventuras de otros, y se identifican fácilmente con los personajes cuyas vidas son desordenadas y están llenas de retos para superar. Por tanto, Lorac, el personaje principal, tiene muchos de ellos.
La inmersión en un arrecife de coral
Un giro en la trama lleva al protagonista bajo el agua, donde los lectores ven cómo es la vida bajo la superficie, qué son los arrecifes de coral y cual es su valor. Esto es parte del descubrimiento para las personas que no están familiarizadas con los mismos y el asombro de los científicos marinos, que pueden apreciar cómo el autor ha tejido los hechos ecológicos y biológicos dentro de una trama atractiva.
Algunos personajes son seres vivos tan únicos que es la primera vez que aparecen en una novela. Para facilitar la visualización del mundo de Lorac, el artista Evan Piccririllo ha incluido quince ilustraciones dentro del libro que desatan la imaginación del lector a través de un despliegue magistral de luces y detalles sutiles.

Peligros antropogénicos
Todo se complica cuando en la trama entran los eventos naturales que estamos experimentando actualmente. Temas como el cambio climático, la contaminación, la sobrepesca y la desinformación se discuten desde una nueva y refrescante perspectiva que hace que los lectores aprendan sin darse cuenta, a la vez aportando mas giros argumentales a la novela.
El poder de la autorreflexión en los personajes
Los lectores cambian con los personajes durante el viaje en el cual su héroe emprende. Nosotros estamos acostumbrados a aprender observando los cambios que surgen en los demás. Más aún cuando los lectores están emocionalmente vinculados a los personajes acompañándolos en su crecimiento personal, y dentro de un contexto que tiene en cuenta lo que los lectores quieren como experiencia: la historia no es pesimista ni sentenciosa, sino que empatiza con los lectores de manera inspiradora.
Vale la pena leer este libro porque no es sólo una aventura de fantasía en los trópicos, sino también una herramienta que envuelve uno de los mensajes científicos más importantes de nuestro tiempo en una historia emocionante con un final impredecible. Una fusión de la ciencia y el arte para servir al bienestar de nuestro planeta.
Un libro sin fines de lucro destinado a crear la mayor conciencia posible, Lorac es una historia para la buena causa de preservar la vida en la Tierra. Todos los ingresos se destinarán a la difusión del libro. La versión electrónica se puede descargar al precio que el lector establezca para que todos, sin importar su tamaño de bolsillo, puedan vivir una historia que inspire la acción climática.
Lorac está disponible en inglés y español para llegar a un público más amplio. La autora exhorta a los lectores a dejar reseñas y correr la voz sobre el relato, es así la forma más eficaz de dar a conocer este proyecto.

Sobre el autor
Neus Figueras es oceanógrafa con una maestría en Biodiversidad y Conservación Marina. Desde que era una niña, le encantaba escribir y era muy buena. Ganó seis premios literarios locales y regionales.
Audiencia y donde conseguir el libro
Lorac es adecuado para lectores de 12 años en adelante, incluyendo adultos a los que les gusta la fantasía o son apasionados de la naturaleza. Está disponible como libro impreso en Amazon, y como libro electrónico en todos los grandes minoristas, como Apple iBooks, Barnes & Noble, Kobo, o Amazon. También puede ser descargado al precio que el lector establezca en Smashwords o en la página de Lorac.
Please visit Lorac’s page for more information at https://www.ImWithLorac.com/es, look for Lorac on Facebook, or follow Neus on social media at Twitter or Instagram.
Referencias
Birkeland, C. (2015). Coral reefs in the Anthropocene. Springer, Dordrecht.
1 thought on “Una aventura para ayudar a salvar los corales”